📺 El Portafolio Musical como herramienta de gestión y circulación - Manual Web Para Músicos



El PORTAFOLIO MUSICAL ✅ o DOSSIER, ✅ es una herramienta que te ayudará a llevar tu proyecto al siguiente nivel.


Ingresar a la industria de la música plantea muchos desafíos y entre los principales esta que la información básica de un artista circule de manera libre y llegue a los interesados de una forma puntual, clara y práctica. El portafolio musical es la mejor herramienta para organizar esta información. 

📺 CAPITULO 15 - EL PORTAFOLIO




Este es el capítulo 15 de la serie Manual Web Para Músicos, un producto del Ministerio de Cultura de Colombia, con la idea original y desarrollo de Poliedro.

CAPÍTULOS RELACIONADOS


Capítulo 1 - Los retos de un proyecto musical 

Capítulo 2 - Comercialización de los soportes 

Capítulo 3 - Circulación de contenidos y derechos de autor 

Capítulo 4 - Propuesta de escena y valoración de la presentación en vivo 

Capítulo 5 - Herramientas para hacer los requerimientos técnicos 

Capítulo 6 - Campo sonoro y monitoreo 

Capítulo 7 - La presencia básica de una banda en internet 

Capítulo 8 - La estrategia digital 

Capítulo 9 - Música en línea 

Capítulo 10 - Youtube 

Capítulo 11 - El plan estratégico 

Capítulo 12 - Cronograma de trabajo 

Capítulo 13 - Presupuesto 

Capítulo 14 - Cofinanciación con plataformas y marcas 

Capítulo 15 - El portafolio

Capítulo 16 - El boletín de prensa 

Capítulo 17 - El flyer 

Capítulo 18 - El videoclip 

Capítulo 19 - El merchandising 

Capítulo 20 - Lanzamiento del disco 

Capítulo 21 - La promoción de un concierto  

Capítulo 22 - Alianzas estratégicas con medios 


¿Por qué debo tener un portafolio musical?


Ingresar a la industria de la música plantea muchos desafíos, entre los principales está que la información básica de un artista circule y llegue a las manos de los profesionales interesados de una forma puntual clara y práctica.

El portafolio musical es la mejor herramienta para organizar esta información, este debe tener básicamente tres puntos contundentes:

Concepto e identidad:


Demostrar el concepto y la identidad de la banda en un lenguaje totalmente claro y descifrable para cualquier persona que lo pueda entender, desde un usuario que se mete a la página web, si es un EPK o multimedia o si es un brochure impreso un programador de un festival internacional o nacional que le quede claro que es una propuesta de punk con fusiones de rock alternativo o es cumbia psicodélica.

La vigencia de la banda: 


Debe hablar mucho de la vigencia de la banda, es decir comprender la importancia de la actualización de los productos actuales.

No es suficiente tener mi portafolio de hace 10 años cuando era el número uno en la emisora tal, sino que hable de cifras recientes, ojalá del último año, no solamente hablar esas grandes glorias del pasado.

Organización de la información: 

Se debe tener una taxonomía muy concreta y clara, no existe un modelo estándar pero sí una serie de componentes mínimos que debe tener un portafolio.

En el portafolio básico debes tener una biografía muy corta no hay que poner todos los shows o todos los festivales donde has tocado, una cosa muy puntual muy corta donde se diga claramente quién es tu banda tres o cuatro cosas muy importantes que haya hecho y qué música hace.

También poner fotos en vivo de la banda donde el que el que te esté contratando mire ahí 500 o 200 o 100 personas siguiendo la banda.

Esencial los vídeos en vivo y aquí debes tener en cuenta que hacer una inversión en contratar a alguien que vaya y haga registro de tu concierto es muy importante, con eso realmente puedes vender y decir "mira lo que mi banda logra hacer".

Contactos


Aunque suene obvio no puede faltar los contactos de correos electrónico, teléfonos y lugar de residencia aunque no lo creas es frecuente encontrar portafolios musicales que omiten esta información.

Hay una estructura básica que Poliedro en conjunto con el Ministerio de Cultura de Colombia diseñaron Manual para la Creación de Portafolios Musicales (CPM), un manual muy bien diseñado el cual tiene unos tips muy claros y muy concretos que te ayudará a organizar tu portafolio y te dará unos elementos de éxito.

✅ Manejo de los textos

✅ Material multimedia

✅ Audios: recomendamos es que tenga cinco canciones que representen la diversidad y el repertorio y la fuerza de su propuesta.

✅ Videos y fotos de alta calidad

✅ Datos de contacto

✅ Estadísticas: donde vamos a hablar de número de seguidores en las redes, club de fans, número de shows con cuatro o cinco clips.

✅ Notas de prensa: noticias importantes que te hayan sacado

Tips finales:


📌 Anexar un resumen de sus rider técnico.

📌 Demostrar que el proyecto musical está vigente.

📌 Listado de las páginas o plataformas donde comparte su música

📌 Las cifras más impactantes que tenga en redes.


Créditos

Idea Original y Desarrollo (Poliedro), Diseño de serie, producción, realización y montaje (Chucky García, Nicolás Méndez) Locución (Edson Velandia) Con la participación de (Electric Mistakes) Música de (Electric MistakesFrente CumbieroMitúRomperayo) Apoyo de campo (Irene Maldonado), Colaboración (El Cisne, Rhayuela FilmsTambora Records)