¿Te has preguntado cómo organizar elaborar o hacer un proyecto para un evento musical?
Tal vez estés creando una productora de eventos musicales o eres un creador que vibra con hacer eventos musicales o te apasiona ser curador, realizador y programador este manual es para ti.
Una herramienta práctica concebida y elaborada por la Fundación Poliedro y publicada por el Ministerio De Cultura en Colombia para que los realizadores, programadores y curadores de eventos musicales accedan a conocimientos pertinentes en el tema.
La programación artística es el objeto de deseo de cualquier evento musical y determina su continuidad y el nivel de experiencia que vive el público.
Al mismo tiempo, el cartel de artistas es un espacio de circulación de propuestas emergentes y conocidas, figuras de la música o nuevos prospectos, donde se generan conexiones entre géneros, tendencias e identidades musicales a través de una línea de programación local, regional o nacional; o una global donde el talento local, regional o nacional se junta con el internacional a través de una convocatoria abierta o cerrada (selección “a dedo”).
En rigor, el objetivo del cartel es tener un impacto entre las audiencias y los medios de información, evitando un error recurrente: no apostarle a la construcción de públicos y no ofrecer una curva de programación que como en toda buena historia apele a lo emocional con un inicio, un desarrollo y un desenlace.
Artículo Relacionado:
Manual para la creación de portafolios musicales (CPM) - PDF
Enlaces